La educación virtual ha llegado para quedarse, ofreciendo flexibilidad y acceso a recursos ilimitados. Sin embargo, también trae retos que los estudiantes deben superar para aprovechar al máximo esta experiencia y evitar que el proceso de aprendizaje sea amargo.
En este blog, compartimos 5 hábitos clave para que tu como estudiante consigas optimizar tu rendimiento y transformes las clases virtuales en una experiencia enriquecedora.

1. Crea un Espacio de Estudio Dedicado Solo al Estudio
Investigaciones contemporáneas relacionadas al proceso del aprendizaje autónomo en entornos virtuales observaron que, si el estudiante tiene dificultades académicas y pocos hábitos de estudio en la presencialidad es muy posible que presente iguales o mayores dificultades en la virtualidad. (1)
Es por lo anterior que tener un lugar fijo para estudiar es esencial para mantener el enfoque. Incluso si tu cama parece al inicio un lugar cómodo para tomar las clases, tu cerebro relacionará este espacio con una zona de descanso y evitará que mantengas una concentración prolongada.
Por esto es recomendable que tu espacio de estudio sea cómodo, bien iluminado y libre de distracciones. Una silla ergonómica y una mesa organizada pueden marcar una gran diferencia en la productividad.
Te aconsejamos evitar estudiar en lugares como la cama, la mesa del comedor o el sofá, ya que pueden inducir pereza o incomodidad. Personaliza tu espacio con los materiales que necesitas, como cuadernos, lápices y cargadores, para evitar interrupciones constantes. Además, puedes escoger un espacio en el que sepas que podrás pasar un largo periodo de tiempo sin intervenciones de familiares o demás personas si te consideras una persona que se distrae con facilidad.
2. Gestiona tu Tiempo de Estudio con un Horario Claro y el Método Pomodoro
Planificar el tiempo de manera eficiente es crucial en la educación virtual. Crear un horario que incluya clases, tareas y pausas ayuda a evitar el estrés y la procrastinación.
Las aplicaciones como Google Calendar o Notion son excelentes herramientas para mantenerte organizado. Al utilizarlas en tus jornadas de clase, podrás establecer bloques de tiempo para el estudio y respetar esos periodos como si fueran clases presenciales.
Si sientes que este tipo de aplicaciones son demasiado confusas para ti, una alternativa que puedes implementar para tu gestión de tiempo es el método Pomodoro.
El método Pomodoro es una técnica de gestión del tiempo que ayuda a aumentar la productividad al trabajar en intervalos de tiempo enfocados, seguidos de descansos cortos. Diversos estudios han conseguido mostrar su efectividad y demostrar que aquellos estudiantes que lo implementan presentan de manera consistente una mejora en su nivel de concentración y una reducción significativa en la fatiga mental durante las sesiones de estudio. (2)
Aquí te explicamos cómo funciona: Primero, elige una tarea que quieras completar. Luego, configura un temporizador por 25 minutos. Durante este periodo, deberás hacer el máximo esfuerzo por dedicarte a esta tarea sin interrupciones. Una vez el temporizador llegue al final, puedes tomar un descanso corto de 5 minutos. Repite este procedimiento hasta completar 4 sesiones de 25 minutos. Al final de esta última sesión, puedes tomar un descanso más largo de 15 a 30 minutos.
3. Participa Activamente en las Clases
El aprendizaje es más efectivo cuando participas de forma activa. Hacer preguntas, responder en debates y aprovechar los recursos adicionales que los profesores ofrecen son maneras de profundizar en los temas.
Si tu plataforma virtual lo permite, mantén tu cámara encendida para mejorar la interacción con tus profesores y compañeros. Esto también fomenta un sentido de comunidad y compromiso en el aula virtual.
Por otro lado, cuando se trate de grabaciones, adapta tu enfoque para sacar el máximo provecho. Toma notas activas mientras ves el video o la clase pregrabada pausando cuando sea necesario para reflexionar o investigar conceptos importantes.
Recuerda que, si algo no te queda claro, puedes anotar tus dudas y buscar respuestas en fuentes confiables. También puedes consultar a tus profesores más adelante o enviar un mensaje en el foro de la clase.
4. Desarrolla Hábitos de Autodisciplina
La autodisciplina es esencial en las clases virtuales y, lastimosamente, es uno de los puntos de quiebre más grandes para los estudiantes. Establecer límites claros, como apagar las notificaciones de redes sociales durante el tiempo de estudio, ayuda a evitar distracciones y reduce la tentación de revisarlas constantemente. Aquí te dejamos 3 tips adicionales de cómo puedes desarrollar mejores hábitos de estudio:
Usa la tecnología a tu favor: Existen aplicaciones que bloquean el acceso a redes sociales u otras páginas que distraen por un tiempo determinado. Así estas herramientas te ayudan a mantener el enfoque en tus tareas y combatir la constante necesitad de revisar el teléfono móvil.
Crea un entorno que favorezca la concentración: informa a las personas con quienes convives sobre tus horarios de estudio para minimizar interrupciones. Establece rutinas diarias que refuercen la constancia, como estudiar siempre a la misma hora y en el mismo lugar. De esta forma acostumbrarás a tu cerebro a que ciertos espacios están destinados únicamente al estudio y la concentración.
No seas tan duro contigo, ¡recompénsate!: Celebrar los logros al final del día también hace parte de la autodisciplina. No olvides recompensarte por cumplir tus objetivos diarios o semanales para mejorar tu motivación y reforzar tus hábitos de autodisciplina.
5. Aprovecha las Herramientas Tecnológicas a tu Alcance para una Mejor Experiencia de Estudio
Desde aplicaciones que te permitan tomar notas digitales hasta plataformas que te dan contenido interactivo, las herramientas tecnológicas son grandes aliadas en el aprendizaje virtual. Si buscas una experiencia de aprendizaje más optimizada, Aquinas Network ofrece soluciones educativas personalizadas para estudiantes e instituciones. No simplemente porque su tecnología mejora la concentración digital mediante plataformas intuitivas, sino por sus cientos de recursos adaptativos para cada estudiante.
Con Aquinas Network, los estudiantes pueden gestionar su aprendizaje de manera eficiente, accediendo a contenido relevante y herramientas que les permiten enfocarse en lo importante. Estas soluciones también fomentan el compromiso, ayudándolos a sacar el máximo provecho de las clases virtuales.
Conclusión: Sacar el Máximo Provecho de las Clases en Línea Está en tus Manos
Las clases virtuales son una oportunidad única para aprender de manera flexible y dinámica, pero requieren compromiso y estrategias adecuadas. Crear un espacio de estudio, gestionar el tiempo, participar activamente, desarrollar autodisciplina y aprovechar la tecnología son claves para triunfar.
Te invitamos a implementar estas estrategias y explorar herramientas como Aquinas Network para potenciar el rendimiento de tus programas educativos. ¡Comparte este blog y cuéntanos qué estrategias te funcionan mejor!
Referencias:
- Manosalva, O. J., & Villamil, N. M. . (2023). Revisión sistemática sobre el desarrollo del aprendizaje autónomo en la educación virtual: Systematic Review on the Development of Autonomous Learning in Virtual Education. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 4(1), 1157–1178. https://doi.org/10.56712/latam.v4i1.328
- Emily, R., Steven, R., & Evelyn, M. (2023). Impacto de la aplicación móvil basada en la técnica pomodoro en la mejora de la concentración de estudiantes universitarios durante sus sesiones de estudio. Handle.net; Ediciciones Universidad Simón Bolívar. https://hdl.handle.net/20.500.12442/14653