‘Tropicalización’ de contenidos: el camino a una educación virtual más pertinente 

La educación virtual ha transformado el acceso al conocimiento y la forma en que los estudiantes interactúan con la información. Sin embargo, no todas las comunidades educativas tienen las mismas necesidades, y los contextos culturales juegan un papel crucial en la eficacia del aprendizaje. Para responder a estos desafíos, la tropicalización de contenidos emerge como una estrategia clave para adaptar los materiales educativos a las realidades locales de las instituciones en Latinoamérica. 

La tropicalización no es simplemente una traducción de contenidos, sino un proceso que implica ajustar la relevancia, aplicabilidad y accesibilidad de los materiales para que los estudiantes puedan relacionarse más fácilmente con ellos. Esto permite que los contenidos sean significativos y efectivos en su contexto cultural y educativo. 

El desafío de adaptar contenidos presenciales a virtuales 

La transición de los contenidos educativos presenciales a entornos virtuales ha sido uno de los mayores desafíos para las instituciones de educación superior en los últimos años. Según un estudio que evaluó este proceso de migración, la adaptación de los contenidos educativos al entorno virtual, tradicionalmente ofrecidos de manera presencial, es efectiva cuando existe la incorporación de metodologías activas y tecnologías adecuadas. En este sentido, la tropicalización de contenidos juega un papel fundamental al adaptar no solo los materiales, sino también las estrategias pedagógicas que los acompañan. (1)

Este proceso de adaptación va más allá de subir determinada información a una plataforma. Es necesario crear actividades que fomenten la participación activa y el compromiso de los estudiantes. En Latinoamérica, por ejemplo, la inclusión de experiencias locales, referencias culturales y el uso de un lenguaje adecuado son esenciales para aumentar la asimilación del contenido y el éxito del proceso de enseñanza-aprendizaje. 

Curaduría de contenido digital para el aprendizaje pertinente 

Otro aspecto clave de la tropicalización es la curaduría de contenido digital. Este proceso no solo facilita la recolección y organización de recursos educativos, sino que también asegura que los materiales seleccionados sean relevantes y útiles para los estudiantes. Como lo menciona Mills (2013), “la curaduría de contenido digital es la selección y agregación de Internet y otros recursos digitales en una colección manejable. La clave es adaptar estos recursos a las necesidades de los estudiantes en un entorno específico. (2)

Por ejemplo, en la enseñanza de un idioma extranjero, la curaduría de contenidos implica seleccionar textos que no solo enseñen el idioma, sino que también reflejen el contexto cultural de los estudiantes. Esto se traduce en un aprendizaje más significativo y práctico, donde los estudiantes pueden conectar los conceptos que aprenden con su realidad diaria. En la educación virtual, esta tarea es aún más crucial para garantizar que el contenido no pierda relevancia en la vida de los estudiantes. 

Estrategias tecno pedagógicas para el éxito de la tropicalización 

Finalmente, para que la tropicalización de contenidos sea efectiva, es esencial que las instituciones educativas combinen estrategias tecnológicas y pedagógicas. El uso de plataformas de aprendizaje en línea no garantiza por sí solo el éxito de la educación virtual. De hecho, un estudio reciente destacó que “la cooperación entre la tecnología y la pedagogía es crucial para enfrentar los desafíos actuales de la educación en línea y asegurar una educación de calidad“. (3)

Por ejemplo, Aquinas Network utiliza la tropicalización de contenidos como una estrategia central para desarrollar materiales que se adapten a las realidades educativas de Latinoamérica. Esto no solo implica la personalización de contenidos, sino también la creación de actividades que reflejen los contextos locales y las capacidades tecnológicas de las instituciones educativas. Al implementar metodologías activas y estrategias de evaluación adaptadas a cada contexto, Aquinas Network garantiza que los estudiantes reciban una educación de calidad que no solo sea efectiva, sino también culturalmente pertinente. 

Tropicalización de contenidos: un enfoque clave para la educación virtual inclusiva y efectiva 

La tropicalización de contenidos representa un avance significativo hacia una educación virtual más inclusiva y relevante en Latinoamérica. Al adaptar los materiales educativos a las necesidades y contextos locales, las instituciones educativas pueden ofrecer una experiencia de aprendizaje más efectiva y significativa. Ya sea a través de la curaduría de contenido digital o la implementación de estrategias tecno pedagógicas, la tropicalización permite que la educación virtual sea no solo accesible, sino también transformadora para los estudiantes. 

En Aquinas Network, nuestro compromiso es crear y adaptar contenidos que no solo se alineen con los objetivos educativos de las instituciones, sino que también reflejen la diversidad y las necesidades específicas de las comunidades a las que sirven. Con la tropicalización de contenidos, estamos construyendo un puente hacia una educación virtual más pertinente y efectiva en Latinoamérica. 

Referencias: 

  1. Berg, C. H., Reis, I. W., & Ulbricht, V. R. (2022). EVALUACIÓN DE LA MIGRACIÓN DE CONTENIDOS EDUCACIONALES PRESENCIALES a VIRTUALES. CHAKIÑAN REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES y HUMANIDADES, (19), 71-84. https://doi.org/10.37135/chk.002.19.04   
  1. Molina, E. H., & Rojas, A. T. (2019). Digital Content Curation for the Implementation of Innovative Writing Projects. revistas.utn.ac.cr. https://doi.org/10.47633/yulk.v3i2(julioadiciembre).223   
  1. Huerta, R. M., Ramírez, T. G., & García, E. O. (2023). Propuesta de estrategias tecnopedagógicas para el diseño de cursos de calidad en plataformas virtuales. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación Y El Desarrollo Educativo, 14(27). https://doi.org/10.23913/ride.v14i27.1685  

Related posts

Un Vistazo a la Evolución del Contenido Multimedia Interactivo en América Latina 

View more

Boosting Student Retention Through Interactive Virtual Learning 

View more

La Salud Mental y el Aprendizaje Virtual en la Era de la Multimedia Interactiva en América Latina

View more

Potenciando la retención del conocimiento con aprendizaje digital y pedagogía activa 

View more

Driving Knowledge Retention with Digital Learning and Active Pedagogy 

View more

Starting the New Year Right with the Essential Role of Online Libraries in Modern Education

View more

Scroll to Top

Contact Aquinas Network today and join the forefront of higher education!

We firmly believe in educational transformation, as your strategic ally we forge a future where the boundaries of learning vanish.

Get in touch